aquinas-7

James A. Weisheipl

Ver Weisheipl, J.A., OP, Tomás de Aquino. Vida, obras y doctrina, EUNSA, Pamplona, 1994.

Roccasecca

¿1244 – 1245? – De fallaciis ad quosdam nobiles artistas – Sobre las falacias. Según Weisheipl, dedicado a antiguos compañeros de la Universidad de Nápoles, cuando estaba confinado en Roccasecca. Otros (Grabmann, Walz) lo colocan al final de su carrera en 1268 – 1272.

¿1244 – 1245? – De propositionibus modalibus – Sobre las proposiciones modales. (Roccasecca, probablemente).

París

1245 – 1248 – Tomás de Aquino es estudiante en París.

1248 – 1252 – Tomás de Aquino es estudiante en Colonia.

Colonia

1249 – 1252 – Expositio super Isaiam ad litteram – Comentario a Isaías . (Colonia).

1250 – 1251 – Ordenación sacerdotal de Santo Tomás en Colonia.

París

1252 – Santo Tomás llega a París.

1252 – 1256 – Santo Tomas, Sententiarius en París.

1252 – 1256 – De ente et essentia ad fratres et socios eius – Sobre el ente y la esencia . (París). Según Weisheipl, fue escrito antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256, en beneficio de sus cofrades del convento dominico de Saint Jacques en París.

1252 – 1256 – De principiis naturae ad fratrem Silvestrem – Sobre los principios de la naturaleza. (París). A petición, «seguramente», de un tal Hermano Silvestre de Saint Jacques. La doctrina, dice Weisheipl, es mucho más explícita que la que se encuentra en la Physica, I-II de Aristóteles.

1252 – 1256 – Scriptum Super libros Sententiarum – Comentario al libro de las «Sentencias» de Pedro Lombardo. (París).

1252 – 1259 – Expositio super librum Boethii De trinitate – Comentario al «De Trinitate» de Boecio. (París).

1256 – 1259 – Santo Tomás, Maestro en Teología en París.

1256 – Contra impugnantes Dei cultum et religionem – Contra los que impugnan el culto y la religión de Dios (los antimendicantes). (París, setiembre – octubre 1256). Refutación del «De periculis novissimorum temporum» de Guillermo de Saint-Amour.

1256 – Quodlibet 7 (Navidad). (París).

1256 – 1259 – De Veritate – Cuestión disputada sobre la verdad. (París).

1256 – 1259 – Lectura super Matthaeum. Reportatio – Comentario al Evangelio de Mateo. (París).

1256 – 1259 – Expositio in librum Boethii De hebdomadibus – Comentario al «De Hebdomadibus» (Sobre las semanas) de Boecio. (París).

1257 – Quodlibet 8 (Navidad). (París).

1258 – Quodlibet 9 (Pascua). (París).

1258 – Quodlibet 10 (Navidad). (París).

1258 – 1264 – Summa Contra Gentiles. (Comenzada en París, terminada en Orvieto).

1259 – Quodlibet 11 (Pascua). (París).

1259 – Tomás deja París rumbo a Nápoles.

Nápoles

1260 – 1261 – Santo Tomás en Nápoles.

Entre 1260 -1270 – Expositio super primam et secundam Decretalem ad Archidiaconum Tudertinum – Comentario de las Decretales primera y segunda. (Todi).

Orvieto

1261 – 1265 – Santo Tomás en Orvieto como «lector».

1261 – 1264 – , Expositio in Job «ad litteram» – Comentario al libro de Job. (Orvieto).

1261 – 1265 – De articulis fidei et Ecclesiae sacramentis ad archiepiscopum Panormitanum – Sobre los artículos de la fe y los sacramentos de la Iglesia. (Orvieto).

1262 – De emptione et venditione ad tempus – Sobre la usura. (Orvieto).

1262/63 – 1267 – Catena aurea – Comentario a los cuatro Evangelios con citas encadenadas de los Padres. (Orvieto – Roma).

1263 – Contra errores Graecorum, ad Urbanum IV Pontificem Maximum – Contra los errores de los griegos, es decir, los orientales separados. (Orvieto).

1263 – Se revoca la condena de Aristóteles. Traducciones de Guillermo de Moerbeke.

1264 – De rationibus fidei contra Saracenos, Graecos et Armenos ad Cantorem Antiochiae – Sobre las razones de la fe. (Orvieto).

1264 – Officium de festo Corporis Christi, ad mandatum Urbani Papae IV – Oficio litúrgico para la fiesta de Corpus Christi. (Orvieto).

Roma

1265 – 1267 – Santo Tomás en Roma para abrir un Studium.

1265 – De regno (o De regimine principium) ad regem Cypri – Sobre el gobierno de los príncipes (Orvieto o Roma).

1265 – 1266 – De Potentia – Cuestión disputada sobre la potencia. (Roma).

1265 . 1266 – Responsio ad fr. Joannem Vercellensem de articulis 108 ex opere Petri de Tarantasia – Respuesta a 108 cuestiones acerca de la obra de Pedro de Tarantasia. (Roma).

1265 . 1267 – Expositio super Dionysium De divinis nominibus – Comentario al libro «De divinis nominibus» (Sobre los nombres divinos) del Pseudo-Dionisio Areopagita. (Roma).

1266 – 1267 – De Malo – Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma).

1266 -1270 – Crisis averroísta. Siger de Brabante.

1266 – 1273 – Comienza la «Summa Theologica». (Roma, Viterbo, París, Nápoles).

Viterbo

1267 – 1268 – Santo Tomás en Viterbo.

1267 – 1268 – De Spiritualibus Creaturis – Sobre las creaturas espirituales. (Italia).

1267 – Gullermo de Moerbeke traduce la paráfrasis de Temistio al «De Anima» de Aristóteles. Utilizada por Santo Tomás en la I pars de la Summa.

1267 – 1269 – Sententia super De Anima . Comentario al «De Anima» (Acerca del alma) de Aristóteles. (Italia).

1268 – Santo Tomás termina la Ia. Pars de la Summa. (Viterbo).

1268 – En Noviembre, Santo Tomás deja Viterbo para ir a París.

1268 – Guillermo de Moerbeke traduce en Viterbo el Peri Hermeneias y el De Anima de Aristóteles. Traduce también la Elementatio Theologica de Proclo.

París

1269 – 1272 – Tomás enseña nuevamente en París.

1269 – De perfectione spiritualis vitae – Sobre la perfección de la vida espiritual. (París) Refutación del «Contra adversarium perfectionis christianae» de Gerardo de Abbeville.

1269? – Quodlibet 1 (Pascua). (¿París?)

1269? – Quodlibet 2 (Navidad). (¿París?).

1269 – 1272 – De virtutibus in communi , De caritate, De correctione fraterna, De spe, De virtutibus cardinalibus. (París). Cuestiones disputadas sobre las virtudes en general, sobre la caridad, sobre la corrección fraterna, sobre la esperanza, sobre las virtudes cardinales.

1269 – 1272 – Lectura super Johannem. Reportatio – Comentario al Evangelio de San Juan. (París).

1269 – 1272 – Sententia libri Politicorum – Comentario a la «Política» de Aristóteles. (probablemente París).

1269 – 1272 – Sententia super Metaphysicam – Comentario a la «Metafísica» de Aristóteles. (París, Nápoles?).

¿1269 – 1272? – Expositio et lectura super Epistolas Pauli Apostoli – Comentario a las epístolas de San Pablo. (París).

1269 – 1273 – Sententia super Meteora – Comentario a los «Meteoros» de Aristóteles. (París o Nápoles).

1269 – 1273 – Compendium theologiae ad fratrem Reginaldum socium suum – Compendio de teología. (París o Nápoles).

1269 – De Secreto – Sobre si el superior puede ordenar la revelación de un secreto. (París).

¿1269? – De forma absolutionis sacramentalis ad generalem magistrum Ordinis – Sobre la forma de la absolución sacramental. (París).

¿1269 – 1272? – De occultis operationibus naturae, ad quendam militem ultramontanum – Sobre las operaciones ocultas de la naturaleza. (¿París?).

¿1269 – 1272? – De iudiciis astrorum, ad quendam militem ultramontanum – Sobre la consulta a los astrólogos. (París).

1270 – Santo Tomás termina la Ia IIae. (París).

1270 – De unitate intellectus contra Averroistas – Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas. (París). Réplica a un trabajo desconocido de Siger de Brabante, en el que sostenía que el intelecto era único para toda la humanidad.

1270? – Quodlibet 3 (Pascua). (¿París?)

1270? – Quodlibet 12 (Navidad). (¿París?)

1270 – Primera condena del averroísmo por el Obispo de París, Esteban Tempier.

1270 – 1271 – Sententia super Physicam. Comentario a la «Física» de Aristóteles. (París). Santo Tomás pasa de la version antigua a la «moerbekiana» en el transcurso de la obra.

1270 – 1271 – Sententia super Peri hermenias – Comentario al libro de Aristóteles «Sobre la interpretación». (París).

1270 – 1271 – De motu cordis ad Magistrum Philippum de Castrocaeli – Sobre el movimiento del corazón. (París).

1270 – 1271 – De mixtione elementorum ad Magistrum Philippum de Castrocaeli – Sobre la permanencia de los elementos en los compuestos naturales. (París).

1271 – Guillermo de Moerbeke traduce el De caelo et mundo, junto con el comentario de Simplicio.

1271 – Sententia libri Ethicorum – Comentario a la «Ética a Nicómaco» de Aristóteles. (París).

1271 – Contra doctrinam retrahentium a religione – Contra la doctrina de los que impiden la entrada en religión. (París). Réplica a Gerardo de Abbeville y sus seguidores, que intentaban impedir que los jóvenes entraran en la vida religiosa.

1271 – De aeternitate mundi contra murmurantes – Sobre la eternidad del mundo contra los murmurantes. (París). Según Weisheipl, durante su comentario a la Física Santo Tomás se ha convencido, contra su posición anterior, de que Aristóteles realmente había pensado «demostrar» la eternidad del mundo.

1271 – Responsio ad lectorem Venetum de articulis XXX – Respuesta a un profesor veneciano sobre 30 cuestiones. (París).

1271 – Responsio ad lectorem Venetum de articulis XXXVI – Idem, sobre 36 cuestiones. (París).

1271 – Responsio ad fr. Johannem Vercellensem de articulis 42 (43) – Respuesta sobre 42 o 43 preguntas. (París).

1271 – Epistola ad comitissam Flandriae (de regimine judaeorum) – Sobre el modo en que los príncipes cristianos deben tratar a los judíos. (París).

1271 – De sortibus ad Dominum Jacobum de Tonenga – Sobre el azar. (París).

1271 – Quodlibet 4 (Pascua). (¿París?)

1271 – Quodlibet 5 (Navidad). (¿París?)

1271 – 1272 – Expositio super librum De causis – Comentario al «Liber de Causis». (París). Santo Tomás reconoce su carácter neoplatónico, tomado de la Elementatio Theologica, pues ya tiene la traducción de esta última obra hecha por Guillermo de Moerbeke.

1271 – 1273 – De substantiis separatis (o De angelis) ad fratrem Reginaldum socium suum – Acerca de las sustancias separadas, o Acerca de los ángeles. (París o Nápoles). Cita la Elementatio de Proclo en la versión de Moerbeke.

1272 – Santo Tomás termina la IIa IIae. Comienza la IIIa Pars (algunas pocas cuestiones en París).

1272 – De unione Verbi Incarnati – Sobre la unión del Verbo Encarnado. (París).

1272 – Quodlibet 6 (Pascua). (¿París?).

1272 – Santo Tomás deja París rumbo a Florencia y Nápoles.

Nápoles

1272 – 1273 – Santo Tomás escribe la parte restante de la IIIa Pars. (Nápoles).

1272 – 1273 – Postilla super Psalmos – Comentario a los Salmos. (Nápoles).

1272 – 1273 – Sententia de caelo et mundo – Comentario al «De Caelo et Mundo» (Sobre el cielo y el mundo) de Aristóteles. (Nápoles).

1272 – 1273 – Sententia super libros De generatione et corruptione – Comentario al «De generatione et corruptione» (Sobre la generación y la corrupción) de Aristóteles. (Nápoles).

1272 – Reorganización de la Universidad de Nápoles. Actividad docente de Santo Tomás, hasta 1274.

1273 – Santo Tomás enfermo. Deja de escribir.

1273 – Collationes super Credo in Deum – Meditaciones sobre el Credo. (Sermones de Cuaresma. Nápoles).

1273 – Collationes super Pater Noster – Meditación sobre el Padre Nuestro . (Sermones cuaresmales, Nápoles).

1273 – Collationes super Ave Maria – Meditación sobre el Ave María. (Probablemente sermones cuaresmales. Nápoles).

1273 – Collationes de decem praeceptis – Meditación sobre los Diez Mandamientos (Sermones cuaresmales. Nápoles).

1274 – Concilio de Lyon para la unión de Oriente y Occidente.

¿1274? – Responsio ad Bernardum (Ayglier) Abbatem Casinensem – Respuesta a una consulta. (quizás camino de Lyon).

1274 – Muerte de Santo Tomás. Carta de la Facultad de Artes de París al capítulo dominicano.