Daniel Iglesias Grèzes
El Centro Cultural Católico Fe y Razón es una asociación civil fundada el 27 de marzo de 2010 en Montevideo, Uruguay. Su Asamblea Fundacional tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora de Bzommar. Se está gestionando ante el Ministerio de Educación y Cultura la aprobación de los estatutos y el reconocimiento de la personería jurídica del Centro.
Según sus estatutos, los fines del Centro Cultural Católico Fe y Razón son en principio fomentar la cultura, con espíritu cristiano, desarrollar iniciativas para la evangelización de la cultura y promover y defender la doctrina católica, incluyendo la Doctrina Social de la Iglesia.
Para ser admitido como socio del Centro Cultural Católico Fe y Razón se requiere tener al menos 18 años de edad; profesar la fe católica; solicitar la admisión por escrito a la Comisión Directiva del Centro; ser admitido por la Comisión Directiva.
Las obligaciones de los socios son las siguientes:
(a) abonar la cuota social: $150 (ciento cincuenta pesos uruguayos) por trimestre y por familia;
(b) acatar las reglamentaciones y resoluciones sociales;
(c) en lo posible, asistir a las Asambleas Generales. Se realiza una Asamblea General Ordinaria por año;
(d) en lo posible, contribuir al logro de los fines sociales.
Los estatutos del Centro Cultural Católico Fe y Razón reconocen cuatro clases de socios: fundadores, activos, honorarios y suscriptores. A la fecha el Centro Cultural Católico Fe y Razón cuenta con 32 socios: 21 fundadores y 11 activos. Por su estado de vida, los socios se clasifican en: 3 sacerdotes, 3 diáconos permanentes y 26 fieles laicos: 17 hombres y 9 mujeres. Esperamos alcanzar la cantidad de 50 socios en 2013.
La actual Comisión Directiva del Centro Cultural Católico Fe y Razón está integrada por los siguientes miembros titulares: su presidente el Lic. Néstor Darío Martínez Valls; el Vicepresidente Diác. Jorge Fernando Novoa Rodríguez; como secretario el Ing. Daniel Alejandro Iglesias Grèzes, tesorero: Ec. José Rafael Menéndez Collazzi y como vocal: Dr. Carlos Eduardo Barbé Delacroix. El consejero espiritual del Centro es el Pbro. Eliomar Carrara.
Contacto
Los datos de contacto del Centro Cultural Católico Fe y Razón están siempre indicados y actualizados en la sección Contacto de este mismo sitio.
Asociación privada de fieles
Por decreto del 1ro de Noviembre de 2012, Mons. Nicolás Cotugno sdb, Arzobispo de Montevideo, aprobó los estatutos del Centro Cultural Católico Fe y Razón, lo autorizó a denominarse “Católico” y lo reconoció como asociación privada de fieles y como persona jurídica eclesial. A continuación reproducimos el texto de dicho decreto.
Mons. Nicolás Cotugno, sdb.
Arzobispo de Montevideo
Decreto
Centro Cultural Católico Fe y Razón
Visto:
1º La solicitud de reconocimiento como Asociación Privada de Fieles, del Centro Cultural Católico Fe y Razón, Asociación Civil con sede en la calle Cufré 2255 de esta Arquidiócesis, según consta en el Acta número 1 de fecha 27 de marzo de 2010.
2º Que ha presentado para la aprobación los Estatutos correspondientes, cuyo ejemplar auténtico ha sido sellado y firmado por el Sr. Canciller del Arzobispado.
3º Que la entidad peticionante solicita ser constituida Persona Jurídica Eclesial.
4º La solicitud para denominarse Católica a obtener de la correspondiente autoridad.
Considerando:
1º Que los fines de la Asociación son fomentar la cultura con espíritu cristiano; desarrollar iniciativas para la evangelización de la cultura; promover y defender la doctrina católica, incluyendo la doctrina social de la Iglesia.
2º Su manifestación de trabajar en estrecho contacto con la Facultad de Teología del Uruguay Mons. Mariano Soler.
3º La voluntad de desarrollar su tarea en la línea del Pontificio Consejo para la Cultura.
4º Lo establecido en los cc 299,#1-2; 322; 114,#3; 300 del CIC.
Por las presentes decretamos:
1º El reconocimiento de la nueva entidad como Asociación Privada de Fieles.
2º La aprobación de los correspondientes Estatutos, cuyo ejemplar auténtico acompaña este Decreto
3º El otorgamiento de la Persona Jurídica Eclesial.
4º La autorización para denominarse Católica.
5º Comuníquese, notifíquese, archívese.
Dado en Montevideo, el 1º de noviembre Solemnidad de Todos los Santos del año del Señor dos mil diez.
Nicolás Cotugno, SDB, Arzobispo de Montevideo
Pbro. Juan González, Secretario-Canciller
Los orígenes de Fe y Razón
En 1998 el Papa Juan Pablo II publicó la encíclica Fides et Ratio, sobre las relaciones entre la fe y la razón. Poco después se formó en Montevideo un círculo para estudiar esa encíclica y los temas tratados en ella. En ese círculo, conducido por la Prof. María Cristina Araújo, coincidieron los tres futuros fundadores de Fe y Razón: Lic. Néstor Martínez Valls, Diác. Jorge Novoa e Ing. Daniel Iglesias. Allí se comenzó a gestar el proyecto Fe y Razón.
En 1999 las tres personas citadas crearon el sitio web Fe y Razón, dedicado a la teología y la filosofía, en fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Desde ese entonces y hasta la fundación del Centro Cultural Católico Fe y Razón, Fe y Razón fue un grupo no formal (un trío de amigos). Los principales hitos de esa “prehistoria” de Fe y Razón son los siguientes:
Junio de 1999: creación del sitio web Fe y Razón.
Marzo de 2006: publicación del número 1 de la revista virtual Fe y Razón.
Junio de 2009: publicación del primer título de la Colección de Libros Fe y Razón.
Noviembre de 2009: Jornada Conmemorativa del 10º aniversario de Fe y Razón.
Desde 1999 a la fecha los tres fundadores de Fe y Razón diversificaron gradualmente sus actividades de apostolado en los medios, publicando blogs —que pueden ser visitados accediendo a través de la sección Blogs en este sitio— y libros de teología y bioética, dirigiendo diversos programas de radio, participando en foros de religión en Internet, etc.
A continuación se indican las direcciones de los principales blogs de los tres:
La transformación en Centro Cultural Católico
La fundación del Centro Cultural Católico Fe y Razón se corresponde con una línea de trabajo del Pontificio Consejo para la Cultura: la promoción de la creación, el fortalecimiento y el trabajo en red de centros culturales católicos en todo el mundo. Por ejemplo, dicho Pontificio Consejo ha publicado un “Vademécum de los Centros Culturales Católicos”, lleva un registro de centros culturales católicos y organiza periódicamente encuentros internacionales de esos centros.
El Pontificio Consejo para la Cultura invitó al Diác. Jorge Novoa (uno de los tres co-fundadores de Fe y Razón) al III Encuentro de Centros Culturales Católicos del Cono Sur, que se realizó en Bahía (Brasil) del 12 al 14 de noviembre de 2007, para que presentara la experiencia de Fe y Razón. Aunque en definitiva el Diác. Novoa no pudo asistir a ese Encuentro, esta invitación tuvo dos efectos importantes: en primer lugar fue un motivo de alegría, porque representó un reconocimiento de Fe y Razón como centro cultural católico y de su apostolado en Internet de parte de un organismo de la Santa Sede; y nos ayudó a reconocer la importancia de convertir a Fe y Razón en una institución formal, para poder desplegar gradualmente distintas potencialidades de un centro cultural católico.
El Centro Cultural Católico Fe y Razón ha sido invitado a participar en el V Encuentro de Centros Culturales Católicos del Cono Sur, que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de septiembre de 2012. Esta invitación ha sido aceptada.
El sitio web
El sitio web de teología y filosofía Fe y Razón, creado en 1999, tiene los siguientes propósitos principales: primeramente contribuir a la evangelización de la cultura en fidelidad al Magisterio de la Iglesia; y en segundo lugar difundir la obra de grandes pensadores cristianos, como Santo Tomás de Aquino, G. K. Chesterton, y otros.
Al principio el sitio estuvo alojado en Geocities. Desde 2001 se encuentra alojado en feyrazon.org.
Está compuesto de secciones de Filosofía, Apologética, Teología, Biblia, Moral, Liturgia, Familia y otros temas siempre renovados. contiene además una sección de escritos breves titulada “En pocas palabras” y una sección dedicada a temas y autores nacionales: “En el Uruguay”. El sitio enlaza a otros sitios web católicos y dispone de un Forum, sección interactiva donde los directores y colaboradores de Fe y Razón se comunican con los visitantes que expresan allí sus ideas, comentarios, críticas, etc.
Entre los logros del sitio Fe y Razón merecen destacarse que ha sido uno de los primeros sitios de apostolado católico en Internet. Contiene alrededor de 500 artículos de los cuales 414.000 páginas han sido visitadas en 316.000 visitas por 281.000 visitantes distintos durante el año 2011. Hasta donde sabemos, según el ranking de Alexa, Fe y Razón podría ser el sitio web uruguayo dedicado a temas religiosos con mayor volumen de tráfico. Fe y Razón ha llegado a prácticamente todos los países de habla hispana. La mayor parte de nuestros lectores procede de Argentina, México, España, Estados Unidos y, por supuesto, Uruguay. El sitio obtiene una muy buena ubicación en Google (en una lista de más de un millón de páginas web) en una búsqueda con las palabras clave Fe y Razón.
En 2003 una encuesta del portal Catholic.net incluyó a Fe y Razón en una lista de los doce portales católicos favoritos del mundo de habla hispana, junto al sitio oficial de la Santa Sede y a prestigiosos portales como el propio Catholic.net, Encuentra.com, etc.
La dedicación de Fe y Razón a la difusión del pensamiento de Santo Tomás de Aquino y de autores tomistas llamó la atención de las autoridades de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino (SITA), de tal modo que en 2001 éstas propusieron a los tres co-directores de Fe y Razón la creación de una sección de esa Sociedad en Uruguay. Éste fue el origen de la fundación de la SITA Uruguay.
Muchos de los artículos publicados en el sitio fueron escritos por los fundadores de Fe y Razón, quienes se complementaron bien entre sí. El Diácono Jorge Novoa aportó sobre todo artículos acerca de temas bíblicos y de espiritualidad cristiana. El Lic. Néstor Martínez Valls, filósofo tomista, aportó artículos acerca de temas filosóficos, teológicos y bioéticos. El Ing. Daniel Iglesias Grèzes aportó sobre todo escritos de apologética católica.
Por otra parte, corresponde destacar también el aporte de los colaboradores de Fe y Razón, sobre todo los más habituales: Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola, el R. P. Horacio Bojorge S.J. —primer Presidente de la SITA Uruguay — y la Prof. María Cristina Araújo, primera Directora de la SITA Uruguay, fallecida en 2003.
Por falta de recursos, el viejo sitio Fe y Razón ha quedado casi sin cambios desde 2006. Un colaborador voluntario argentino, Carlos Caso-Rosendi, está diseñando un nuevo sitio web. El nuevo sitio se encuentra en construcción.
La revista virtual
Desde 2006 el Centro Cultural Católico Fe y Razón publica la revista virtual gratuita de teología Fe y Razón, la cual a la fecha tiene 1.082 suscriptores, en su mayoría de Uruguay, Argentina y España. Hasta el momento hemos publicado 69 números de la revista, con una periodicidad mensual. Todos los números publicados se encuentran en el blog de la revista.
Suscripciones
Para suscribirse a la revista Fe y Razón se requiere completar y enviar este formulario. Se piden sólo cuatro datos simples: email, nombre, apellido y formato preferido. Recomendamos el formato HTML. Se enviará automáticamente un mensaje al email indicado, pidiendo la confirmación de la suscripción. Luego debe ingresar al email indicado y confirmar la suscripción. Las suscripciones a la revista son gratuitas. Esperamos alcanzar un total de 2.000 suscriptores durante el año 2013.
Equipo de Dirección
Está integrado por: Ing. Daniel Iglesias, Lic. Néstor Martínez Valls, Ec. Rafael Menéndez.
Los actuales colaboradores de la revista son los siguientes: Mons. Dr. Miguel Antonio Barriola, R. P. Lic. Horacio Bojorge, Pbro. Dr. Antonio Bonzani, Pbro. Eliomar Carrara, Dr. Eduardo Casanova, Carlos Caso-Rosendi, Ing. Agr. Álvaro Fernández, Mons. Dr. Jaime Fuentes, Dr. Pedro Gaudiano, Diác. Jorge Novoa, Dr. Gustavo Ordoqui Castilla, Pbro. Miguel Pastorino, Santiago Raffo, Juan Carlos Riojas Álvarez, Dra. Dolores Torrado.
Los eventos académicos
Hasta el momento Fe y Razón ha organizado y llevado a cabo dos jornadas académicas, un ciclo de charlas y dos cursillos:
4 de noviembre de 2009: Jornada Conmemorativa del 10° aniversario de Fe y Razón.
4 de octubre2010: Segunda Jornada Académica de Fe y Razón.
9 de noviembre a 7 de diciembre de 2010: Primer Ciclo de Charlas de Fe y Razón.
12 al 26 de julio de 2011: Cursillo sobre Perspectiva de Género.
10 de abril al 22 de mayo de 2011: Cursillo sobre Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana.
Gracias al apoyo del Pbro. Dr. Antonio Bonzani, Rector de la Facultad de Teología del Uruguay Monseñor Mariano Soler, todos esos eventos han tenido lugar en la sede de la facultad ubicada en San Fructuoso 1019, Montevideo. La entrada es libre y gratuita. Las dos jornadas se desarrollaron en el Aula Magna, mientras que el ciclo de charlas y los dos cursillos se efectuaron en un salón de clase. A continuación incluimos los respectivos programas de los eventos académicos realizados.
Jornada Conmemorativa del 10° aniversario de Fe y Razón. Hacia una nueva evangelización de la cultura. Miércoles 4 de noviembre de 2009
Palabras de bienvenida
Por el Pbro. Dr. Antonio Bonzani, Rector de la Facultad de Teología del Uruguay.
Fe y Razón: diez años de apostolado católico en Internet
Por el Ing. Daniel Iglesias, Lic. Néstor Martínez Valls, Diác. Jorge Novoa; Co-Directores de Fe y Razón.
Las raíces subjetivistas de la actual crisis religiosa y moral
Por el Lic. Néstor Martínez Valls, Co-Director de Fe y Razón.
Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador
Por el Ing. Daniel Iglesias, Co-Director de Fe y Razón.
Jronos ante la plenitud de los tiempos
Por el Pbro. Dr. Miguel A. Barriola, Miembro de la Pontificia Comisión Bíblica.
El “cambio”: origen y principal herramienta del Movimiento Latinoamericano Viva la Gente – Gente que Avanza
Por el Dr. Pedro Gaudiano, Docente de la Facultad de Teología del Uruguay.
Importancia de la bioética cristiana en la formación docente
Por el Dr. Gustavo Ordoqui, Miembro de la Pontificia Academia Pro Vida.
La fe cristiana y las nuevas formas de religiosidad
Por el Pbro. Miguel Pastorino, Director del Departamento de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Montevideo.
Segunda Jornada Académica de Fe y Razón. La caridad en la verdad y su dimensión social. Jueves 14 de octubre de 2010
Palabras de bienvenida
Por el Pbro. Dr. Antonio Bonzani, Rector de la Facultad de Teología de la Universidad Monseñor Mariano Soler.
El Centro Cultural Católico Fe y Razón
Por el Lic. Néstor Martínez Valls y el Ing. Daniel Iglesias.
El derecho a la vida según la Encíclica Caritas in Veritate
Por el Lic. Néstor Martínez Valls, Presidente del Centro Cultural Católico Fe y Razón.
Los desafíos de la técnica según la Encíclica Caritas in Veritate
Por el Ing. Daniel Iglesias, Secretario del del Centro Cultural Católico Fe y Razón.
Primer Ciclo de Charlas de Fe y Razón
Introducción a la filosofía cristiana
Por el Lic. Néstor Martínez Valls
Las raíces subjetivistas de la actual crisis religiosa y moral.
Por el Lic. Néstor Martínez Valls
Amenazas contra la familia y la vida en el Uruguay de hoy
Por el Ing. Daniel Iglesias
La Sábana Santa: punto de encuentro entre fe y razón
Por el Dr. Eduardo Casanova
Nuevos datos de la ciencia que apuntan hacia el Creador
Por el Ing. Daniel Iglesias
Cursillo sobre Perspectiva de Género
Fue dictado por el Lic. Néstor Martínez Valls los martes 12, 19 y 26 de julio de 2011.
Cursillo sobre Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana
Introducción
Por el Ing. Daniel Iglesias
El darwinismo, una teoría científica en crisis
Por el Ing. Daniel Iglesias
Creación, evolución y diseño inteligente.
Por el Lic. Néstor Martínez Valls
El diseño inteligente y el principio copernicano
Por Ing. Daniel Iglesias
El darwinismo social
Por el Lic. Néstor Martínez Valls
Conclusiones
Por el Lic. Néstor Martínez Valls
El contexto inmediato: la Iglesia Católica en Uruguay
Hoy en día Uruguay es el menos católico de los países iberoamericanos, con la posible excepción de Cuba. El proceso de secularización en Uruguay tuvo un impulso fuerte y temprano a partir de 1877, cuando José Pedro Varela reformó el sistema educativo estatal, dándole un carácter laicista. La educación pública primaria y secundaria abarca a más del 80% de los niños y adolescentes del Uruguay.
Dicho proceso se aceleró en 1903, cuando José Batlle y Ordóñez, considerado el “fundador del Uruguay moderno”, asumió por primera vez la Presidencia de la República. A instancias de Batlle y sus partidarios, la Constitución de 1917 separó a la Iglesia del Estado siguiendo el modelo francés de laicismo radical. A partir de ese momento la Iglesia Católica perdió gran parte de su influencia en el ámbito público de nuestro país.
Hoy sólo el 50% de los uruguayos se auto-definen como católicos. El grado de práctica sacramental es muy bajo. Una encuesta realizada en 1991 mostró que en Montevideo sólo el 3,5% de los habitantes iban a Misa los domingos. Datos más recientes sugieren que ese porcentaje podría haber bajado aún más. La mayoría de los católicos uruguayos están alejados de la Iglesia no sólo en el plano litúrgico, sino también en los planos doctrinal y moral. Muchos de ellos no creen en dogmas católicos fundamentales o rechazan aspectos básicos de la moral católica. Son relativamente pocos los uruguayos que consideran a la religión como algo muy importante en sus vidas. El grado de ignorancia religiosa de los uruguayos es muy alto. La influencia cultural y política de los católicos en el Uruguay es pequeña. Además, la Iglesia uruguaya es muy pobre en recursos económicos.
Pese a ser un país de economía subdesarrollada, el índice de natalidad de Uruguay es muy bajo, semejante al de los países desarrollados. Además, hace ya varias décadas que, habiendo casi cesado la tradicional inmigración, Uruguay se convirtió en un país de emigración. La combinación de baja natalidad y alta emigración hace que el crecimiento demográfico del Uruguay sea casi nulo. Esto, unido a la alta esperanza de vida, está generando un importante envejecimiento de la población. Por otra parte, el incremento de los índices de divorcio y de concubinato ha producido una crisis del matrimonio y de la familia. En 2007, Uruguay se transformó en el primer país de América Latina en otorgar reconocimiento legal a uniones homosexuales.
Algunos objetivos para el futuro
Ante todo queremos completar el nuevo sitio web, que reunirá los distintos contenidos de Fe y Razón; números de la revista, artículos del viejo sitio, etc. y tendrá una apariencia más atractiva y consistente que el viejo sitio. Por otra parte, queremos hacer que la revista virtual llegue a más personas, por lo que continuaremos la actual campaña de suscripciones.
Además, deseamos publicar de un modo convencional la Colección de Libros Fe y Razón, que poco a poco seguirá creciendo. A la colección de libros se le agregará una colección de librillos con una encuadernación económica. La presente obra es el primer título de esa colección de librillos. Por último, apuntaremos a desarrollar un programa dinámico de cursos y conferencias.
Por lo pronto ya se ha resuelto llevar a cabo, en lugar a determinar, el siguiente ciclo de charlas sobre el pensamiento de Juan Pablo II, en el contexto del Año de la Fe:
- La obra filosófica de Karol Wojtyla.
- La encíclica Fides et Ratio.
- La encíclica Veritatis Splendor.
- La encíclica Evangelium Vitae.